CloudMounter vs Cyberduck

Nota:  El contenido se está actualizando.

El almacenamiento en la nube ha superado prácticamente al almacenamiento convencional en discos. Es fácil ver por qué. Los sistemas de almacenamiento en la nube te permiten guardar una enorme cantidad de archivos y carpetas sin necesidad de dispositivos físicos. Además, las soluciones de almacenamiento te permiten compartir archivos fácilmente con otros, ya sea para descargar o colaborar. Sin embargo, para aprovechar al máximo tu almacenamiento en la nube, se recomienda que utilices un programa de gestión de terceros. En nuestra reseña, vamos a analizar dos de estos programas, CloudMounter y Cyberduck, para que puedas descubrir cuál es el mejor para ti.

CloudMounter

CloudMounter es una excelente aplicación que ha sido diseñada tanto para usuarios de macOS como de Windows. Es una herramienta conveniente y eficaz para gestionar los sistemas de almacenamiento en la nube de Mac y Windows. CloudMounter funciona con una variedad de servicios diferentes, como OneDrive, Google Drive, Amazon S3 y más. El principal beneficio de CloudMounter es que te permite montar el almacenamiento en la nube como una unidad local. Una vez montado, puedes buscar archivos y carpetas a través de Finder o el Explorador de archivos exactamente como si ya estuvieran disponibles en tu MacBook u otro dispositivo.

Además, CloudMounter aumenta la seguridad. Añade una capa adicional de cifrado a tus datos, manteniéndolos lo más seguros posible. También ofrece una serie de opciones de sincronización, permitiéndote asegurarte de que tus archivos sean uniformes en varios dispositivos y cuentas. En general, es un gran programa que tiene mucho que ofrecer a prácticamente cualquier usuario.


Características clave:

  • Monta servicios populares de almacenamiento en la nube como discos locales
  • Proporciona cifrado de datos en la nube
  • Compatible con FTP, SFTP, WebDAV
  • Se integra directamente con Finder
  • Soporte para múltiples cuentas
CloudMounter

Cyberduck

Cyberduck es una buena alternativa a CloudMounter. Cyberduck, al igual que CloudMounter, está diseñado para permitirte administrar tus archivos y carpetas almacenados en servicios en la nube. Es de código abierto, lo que significa que puedes usarlo de forma gratuita y beneficiarte de las actualizaciones y mejoras realizadas por programadores de todo el mundo. En cuanto a características, Cyberduck ofrece algo menos que otras herramientas. Generalmente solo funciona bien con una sola conexión a la vez; si intentas transferir archivos con más conexiones, es probable que funcionen lentamente.

Además, no ofrece la opción de compartir archivos directamente. Solo puedes hacerlo compartiendo el acceso a la nube. Sin embargo, ofrece una buena variedad de funciones básicas bastante buenas. Es compatible con varios servicios de almacenamiento en la nube ampliamente utilizados y ofrece herramientas básicas de gestión de archivos. También ofrece cifrado de archivos, para asegurarte de que tus archivos se mantengan lo más seguros posible. Básicamente, si buscas una herramienta sencilla y gratuita de gestión de archivos, Cyberduck es una excelente opción como cliente FTP.


Características clave:

  • Soporte para FTP, SFTP y WebDAV
  • Posibilidad de editar archivos directamente en el servidor
  • Capacidades de sincronización de directorios
  • Interfaz personalizable
  • Conexiones cifradas


Precio: gratuito

Cyberduck

CloudMounter vs Cyberduck - ¿Cuál es el mejor?

Una de las ventajas más evidentes de Cyberduck sobre CloudMounter es el hecho de que puedes obtener toda la funcionalidad de forma gratuita, ya que Cyberduck es de código abierto. Otro aspecto del software de código abierto es que es mantenido por una comunidad de programadores, lo cual tiene sus puntos buenos y malos; CloudMounter cuenta con un equipo de soporte dedicado que trabaja para asegurar que el programa siempre funcione correctamente. En cuanto a funciones, las características de integración adicionales que ofrece CloudMounter lo colocan por delante de Cyberduck.

CloudMounter puede integrarse fácilmente con OneDrive, Mega.nz, Google Drive y más, lo que permite cargas y descargas mucho más fluidas, así como un intercambio de archivos conveniente. Además, la forma en que CloudMounter puede montar como una unidad como si fuera local, hace que encontrar archivos y carpetas sea mucho, mucho más fácil. Cyberduck ofrece algo de funcionalidad en esta área, pero carece de la integración directa con Google Drive/Microsoft OneDrive que ofrece CloudMounter. Por último, aunque Cyberduck puede ofrecer algún aumento en la encriptación del lado del cliente, CloudMounter va mucho más allá en términos de mejorar la seguridad.

El Veredicto

En resumen, aunque ambas herramientas son excelentes, recomendamos CloudMounter sobre Cyberduck. Su facilidad de uso e integración lo convierten en la herramienta ideal para la mayoría de las personas. El principal beneficio de CloudMounter es que hace que la búsqueda de archivos sea muy sencilla.

Una vez que hayas montado tus unidades en la nube, puedes acceder a cualquier dato almacenado en cuestión de segundos. Además, CloudMounter ofrece mejores niveles de cifrado, proporcionándote la mejor seguridad posible para el almacenamiento en la nube cifrado. Es fácil de navegar y funciona con múltiples servicios en la nube diferentes, lo que significa que puedes organizar todo tu almacenamiento desde una sola ubicación.

Además, te permite montar discos locales, ofreciendo una comodidad adicional para la gestión de archivos. En definitiva, podemos recomendarlo a cualquiera que busque una excelente manera de gestionar múltiples servicios en la nube.

Preguntas Frecuentes

Como hemos mencionado, recomendamos CloudMounter sobre Cyberduck. Las funciones adicionales y la facilidad de uso lo convierten en la herramienta perfecta para cualquiera que busque una buena solución de gestión de la nube.

Sí, Cyberduck es seguro. Como software de código abierto, se beneficia de funciones de cifrado seguras proporcionadas por programadores de todo el mundo.

Para altos niveles de seguridad en la nube, recomendamos CloudMounter. Ofrece mayor cifrado y también cuenta con equipos de soporte dedicados en caso de que ocurra algún problema.